Me entregaron unas llaves nuevas. Habían cambiado la cerradura. Cuando las recibí, me sorprendí. Recién salidas del horno, con sus perfiles lustrosos, no por el uso, sino por lo nuevo. En ese momento me di cuenta del trasfondo de recibirlas. Me prodigaron una suave alegría aunque nada había cambiado, en realidad. Es que las llaves nuevas en tus manos tienen un significado que llega al alma. Si cambias de auto, si te entregan una casa, si encuentras trabajo, si llegas a un hotel... te entregan llaves. Te sientes autorizado, confían en tí, estás en propiedad. Cómo podría llegar a sentirse uno si inmerecidamente Dios te entregara las llaves del Cielo.
Sunday, November 09, 2025
Tuesday, October 28, 2025
EL DISCÍPULO OCULTO
El texto que viene a continuación lo tomé de una cuenta de "X" (Twitter). Es un buen ejemplo literario y de profunda significación en su contenido. Además es una interpretación inédita de lo que ocurrió horas después de la muerte de Jesús en la cruz. Al final agrego un pequeño comentario.
«José de Arimatea bajó un cadáver. Manos todavía pegajosas de sangre. Piel ya fría. Tocó la muerte. La sostuvo. La envolvió. Se volvió ceremonialmente impuro para la Pascua. Un hombre muerto. Esto es lo que la mayoría de los cristianos pasan por alto acerca del entierro de Jesús: José era un hombre rico. Miembro del Sanedrín. Un judío respetado. Y faltaban tres horas para la Pascua. El día más sagrado del año. Pero aun así subió al Gólgota. La ley judía era clara: Tocar un cadáver = impuro durante 7 días. No se puede adorar. No se puede celebrar. No se puede entrar al Templo. José sabía esto. Había pasado toda su vida siguiendo estas leyes. Pero Jesús todavía estaba colgado en esa cruz. Imagínatelo: La multitud se ha ido. Los soldados están borrachos. Las mujeres lloran. José se acerca a Pilato, el hombre que acaba de asesinar a su Señor, y le pide permiso. "¿Puedo tener el cuerpo?" Pilato lo concede. Ahora José tiene que hacerlo realmente. Él camina hacia el Gólgota. Tierra empapada de sangre. Olor a muerte. Tres cruces contra el cielo. Jesús en el medio. Aún. Por fin todavía. José sube la escalera. Agarra el primer clavo. Tirones. Siente el peso de ese momento. El cuerpo de Dios en tus brazos. La sangre aún no está seca. Mancha sus costosas túnicas. Sus manos. Bajo las uñas. Puede saborear el hierro en el aire. Así es la obediencia. Desordenado. Caro. Permanente. Aparece Nicodemo. Otro discípulo secreto. Otro miembro del Sanedrín. Trae 75 libras de mirra y áloes. Eso equivale a unos 150.000 dólares en especias funerarias en el dinero de hoy. Dos hombres ricos. Dos cobardes hasta ahora. Por fin valientes cuando ya es demasiado tarde. Trabajan rápido. Se acerca el sábado. Tienen quizás tres horas. José envuelve el cuerpo. Vierte las especias. Sella la tumba. El sol se está poniendo. Ahora está oficialmente impuro. No podemos celebrar la Pascua mañana. No puedo entrar al Templo durante una semana. Piensa en lo que acaba de renunciar: Su pureza ceremonial. Su celebración de la Pascua. Su reputación (todos lo vieron enterrar a un "blasfemo"). Su posición (el Sanedrín no lo olvidará). Su seguridad (Romanos podrían venir por los discípulos después). Todo por un hombre muerto. Pero esto es lo que la mayoría de los cristianos pasan por alto: José no hizo esto esperando la resurrección. Lo hizo sin esperar NADA. Jesús estaba muerto. Ido. Terminado. Esto no era fe en la resurrección. Esto era amor por un cadáver. Esa es la parte que me destroza. José tocó la muerte, literalmente, sabiendo que significaba renunciar a todo. No porque Jesús le prometió algo. Pero porque Jesús merecía honra incluso en la muerte. El cristianismo moderno quiere una obediencia limpia. Obediencia segura. Obediencia que no te cuesta Pascua. Pero José nos muestra algo diferente: El verdadero discipulado te ensucia las manos. ¿Quieres seguir a Jesús? Entonces deja de evitar las partes desordenadas. Deja de esperar oportunidades limpias. Dejen de exigir que la obediencia sea conveniente. José subió al Gólgota cuando todos los demás se fueron a casa. Envolvió un cadáver cuando podría haberse mantenido limpio. Se perdió el día más sagrado de su vida para honrar a un "criminal" muerto. Arriesgó sin haber ninguna recompensa visible. Eso no es religión. Eso es adoración. ¿El giro? Tres días después, aquella tumba estaba vacía. José entregó su sepulcro a Jesús. Jesús lo dejó vacío. Para siempre. José pensó que estaba enterrando a Dios. Pero, en realidad estaba preparando el escenario para la resurrección. ¿Tu obediencia desordenada? Dios también lo está usando. Incluso cuando no puedas verlo. Así que aquí está la pregunta: ¿Qué estás evitando porque es demasiado desordenado? ¿Qué obediencia estás posponiendo porque te resulta inconveniente? ¿Qué tumba no estás dispuesto a dar? José de Arimatea sostuvo la muerte en sus brazos. Tiene sangre en sus manos. Se perdió la Pascua. Perdió su reputación. Y se ganó su nombre en los cuatro Evangelios. La religión dice "mantente limpio". El discipulado dice "ensuciarse". José eligió el discipulado».
Mi comentario a este texto: Es bueno, es directo, el enfoque es original. Tiene fuerza. Sin embargo, no participo de las últimas líneas, eso de mantenerse limpio o ensuciarse. No es tan simple el juego de palabras. Mantenerse limpio es cuidar la pureza del alma. Ensuciarse es un asunto físico, que el autor no debió mezclar para conseguir el efecto que buscaba en el lector.
Tuesday, October 07, 2025
PARADOJA
![]() |
| ESPACIO PROFUNDO, en superfície mínima. Los puntos luminosos son galaxias. Foto NASA. |
Lo impensablemente grande que, por paradoja, se ve increíblemente pequeño observan los astrónomos. Los telescopios apuntan hacia objetos muy distantes. Los especialistas eligen un punto oscuro en el cielo –un punto del tamaño de una cabeza de alfiler–, para enfocarse en la esperanza de descubrir algo donde no se ve nada. Al cabo de varias decenas de horas de mantener los equipos encendidos, aparecen puntos luminosos que son registrados. Son miles los que surgen en lugares donde nosotros sólo vemos negro. Y aquí viene la paradoja: donde todo era oscuridad, había luz. Y cada pizca de luz es una galaxia completa, es decir, cada una es un racimo de miles de millones de estrellas. Lo pequeñísimo es enormemente grande. Y, por añadidura, un punto de cielo negro, es un punto lleno de luces.
Friday, September 26, 2025
EL MÉRITO CIERRA UN OJO
![]() |
| ILUSTRACIÓN, REVISTA DE SANTIAGO |
Me detengo a pensar en el mérito y, por extensión, en la meritocracia. «Esta persona ha logrado tal posición gracias a sus méritos», dice la gente que admira al que ha escalado en la sociedad. Pero, la afirmación no me acaba de convencer. Porque el mérito es de todas las personas que apoyaron, a sabiendas o no, a ese tipo exitoso. Sin contar las circunstancias, ni los talentos. Todo sumó. El mérito es autorreferente, es ególatra, es individualista, es narcisista o sea, vanidad. Nadie por sí solo escala posiciones si no recibe la ayuda de muchos. En ese sentido hasta puede ser injusto. No desconozco que hay personas auténticamente meritorias y que cuentan con nuestro respeto. Pero, recordemos que el Cielo no se gana por méritos, sino por la Gracia y por la Misericordia de Dios. Nadie llegará allí porque reúne los méritos.
Sunday, September 07, 2025
LA BUENA VOLUNTAD
![]() |
| Tomado de Piel-l.org./blog/5805 |
Podemos confiar en que lo que decidimos de buena voluntad, siendo esa voluntad nuestra, nos trasciende, es decir, va más allá de nosotros. Significa que es infinitamente más que nuestra actitud volitiva individual. Haciendo la buena voluntad en la Tierra entramos en sintonía directa con la buena voluntad de Dios en el Cielo. Tal es la importancia de estar conscientes de las situaciones que se nos presentan todos los días para actuar siempre con buena voluntad hacia el otro. Y, lo más importante es aceptar que nuestra actitud en tal sentido es fruto de la Gracia, no es que se nos ocurrió de la nada. Por tanto, actuar con buena voluntad es una forma de estar más cerca de Dios.
---
Fuente: «Cortos Teológicos» con el profesor Antonio Bentué en Youtube.
INTERNET PROFUNDA
Sólo el 4% de internet es de dominio público. En ese nivel operan los motores de búsqueda tradicionales que empleamos a cada rato. El otro porcentaje se distribuye en capas más profundas en la red. Entre ellas habría una llamada «web de Las Marianas», nombre dado por el abismo marino situado cerca de las islas Marianas. Ese lugar hipotético de internet estaría reservado para la información prohibida al mundo. Pero, no hay evidencia que avale su existencia. Según los crédulos ese nivel profundo de la red estaría protegido por algoritmos cuánticos o por protocolos imposibles para la tecnología de hoy. Sólo se podría acceder, con gran riesgo, usando inteligencia artificial avanzada, sistemas gubernamentales ultra secretos o incluso con interfaces biológicas. En la profundidad de la web Las Marianas estarían guardados archivos ultra secretos de gobiernos, testimonios de contactos con alienígenas, información ancestral desaparecida y otras cosas por el estilo. Allí se alojarían sitios exclusivos de las élites mundiales lejos del conocimiento público. Pero, técnicamente la cosa de las profundidades de internet –aunque las profundidades existen en la red– no da para tanto. Por lo que Las Marianas es un mito cibernético que nace ante el clásico temor a lo desconocido.
Friday, August 29, 2025
LA LUNA ENAMORADA
![]() |
| SELENE Y ENDYMIÓN, autor Albert Aublet. |
La mitología de la Grecia arcaica nos trae al presente el relato poético de Selene (la Luna) enamorada de un mortal, Endymión, quien era pastor o tal vez cazador. Selene lo conoció mientras el joven, de una apostura fuera de lo común, dormía en el campo. Zeus le concedió juventud y un sueño eterno para complacer a la Luna, quien tuvo así la ocasión de verlo, visitarlo y besarlo.
El poeta romano Ovidio, tomó el mito y compuso una poesía, cuyos versos más destacados son los siguientes:
«Ella respondió: "Por mí se mide el curso de los meses. También me conviene el incienso, pues me uní a un joven pastor: baja todavía ahora la Luna del cielo hasta el amado. Durmiendo lo hallé sobre la sombra de la hierba: ese sueño fue causa de mi deleite. Muchos lo creen pastor, otros cazador: lo cierto es que fue de una hermosura digna de una diosa".»
Friday, August 22, 2025
LA SABIDURÍA DE SALOMÓN
| EL REY SALOMÓN, según un grabado de Gustave Doré, 1870. |
Thursday, August 21, 2025
¡CUMPLIMOS 20 AÑOS!
Sunday, August 17, 2025
EL LIMOSNERO
![]() |
| REFERENCIAL, tomada de internet (Istokphoto). |
Cada palabra que usamos tiene varios significados, algunos de los cuales pueden llegar a ser incluso contradictorios. El filósofo argelino, nacionalizado francés, Jacques Derrida afirma que cuando empleamos una palabra debemos aceptar que ésta lleva toda su carga de significados posibles.
En el libro de Tobías, de la Sagrada Escritura, se menciona que el padre de esta persona, Tobías, además de todas sus virtudes era un buen limosnero. Daba limosnas a los pobres. Ahí hice un alto en mi lectura, pensé que habría un error de traducción. Porque en los tiempos en que vivimos un limosnero es un pordiosero, es quien recibe no el que da. Después descubro que históricamente el significado fue el que da.
En seguida, me acuerdo de la hipótesis de Derrida y la aplico al fondo de este relato bíblico. Así interpreto que el padre de Tobías era un buen limosnero en los dos sentidos: daba limosnas físicas, pero a su vez él mismo dependía de la limosna del Cielo. Esta segunda parte no es explícita en la Escritura, pero al cabo de rumiarla un rato, el lector se da cuenta.
Sunday, August 10, 2025
LA COCINA
![]() |
| TOMADO DE gettyimages. |
Un relator de fútbol me dio a entender el gran valor de interioridad de las cocinas en nuestras casas; tiene más intimidad que el mismo baño. Él decía que tal jugador delantero había avanzado tanto hacia el arco contrario sin que lo contuvieran que llegó hasta la cocina del otro equipo. Y claro, cuando tienes visita ésta te puede pedir permiso para ir al baño, pero nunca para ir a la cocina...
El otro ámbito en que se usa esta palabra, ya no como sustantivo sino como verbo, es en la política. Dicen: «se está cocinando un acuerdo». La expresión es sarcástica porque denota que se negocia algo oscuro a espaldas al pueblo.
Friday, August 08, 2025
UN BUEN POBRE
![]() |
| IMAGEN DE SEPEAP, ESPAÑA. |
Muchos años después comprendí esa filosofía popular que nacía de las realidades cocretas. Se lo oí más de una vez a Elena en el pueblo, quien algunas veces a la hora del almuerzo les decía a sus hijos: «Hay que ser buen pobre, comer lo que hay». Su afirmación era una excusa por no poder ella presentar platos apetitosos.
Sin embargo, ser pobre no era una predestinación. Esa condición perfectamente se podría revertir (bueno, no sé si tan perfectamente). Pero, a modo de consuelo, los males no son para siempre. Así que la arenga de ser buen pobre era nada más que un entrenamiento, estar preparados para lo que veniniera. Porque quién podría saberlo, pero podría haber platos todavía menos atractivos que aquellos en el futuro.
Monday, August 04, 2025
LOS ALEJADOS
![]() |
| IMMANUEL KANT (1724-1804). Pintura de Johan Gottlieb Becker. |
La religión lleva adelante su quehacer espiritual y práctico en comunidad, cuyos miembros son los fieles. Aquellos que de una u otra manera se alejan, reciben una clasificación según tres casos.
El infiel es aquel que no reconoce la fe de la iglesia (fe eclesial) y, por tanto es odiado por ella.
El heterodoxo es quien se aparta de la doctrina de la iglesia, pero que no se distancia en lo esencial. Es, por tanto, evitado como contagioso.
El hereje es un miembro de la iglesia que se aparte de ella en lo esencial y quien además extiende su creencia errónea. Es un agitador y tomado como un enemigo externo.
-----
Clasificación según Kant en su libro La Religión dentro de los Límites de la mera Razón.
Tuesday, July 22, 2025
EL MISTERIO DE MRS. ROBINSON
La canción «Mrs. Robinson», creada por Paul Simon e interpretada a dueto con Arthur Gurfunkel, en la pelicula El Graduado (1967, Dustin Hoffman), tuvo y ha tenido un enorme impacto cultural a lo largo de los años, por su calidad, por su contenido y por lo curioso de dos de sus versos. La canción menciona, totalmente fuera de contexto, a Joe DiMaggio, una estrella del baseball. ¿Por qué?
Algunas razones podrían ser, porque DiMaggio encarnó todas las mejores virtudes que los jóvenes querían imitar: su éxito, su sencillez, su talento, su humildad, su profesionalismo, todo eso que comenzó a perderse a partir de los años 60. En redes encontré lo que para mí fue esclarecedor y, sin duda, la mejor respuesta:
«DiMaggio fue un gran deportista norteamericano que mucha gente admiraba. No sólo famoso. Fue el más grande jugador de su especialidad por casi 30 años. Muchos niños querían llegar a ser adultos y ser como él. Incluso tuvo un breve matrimonio con Marilyn Monroe. ¡Quién no lo iba a admirar!
«Simon no aclaró nunca los dos versos que llaman la atención: "Dónde te has ido Joe DiMaggio, que toda la nación te busca con sus ojos solitarios".
MARILYN Y JOE DIMAGGIO.
«Yo intepreto esa poesía como el fin de la infancia, como el despertar de los niños cuando llegan a grande, cuando descubren que sus héroes no son más que gente común y corriente. Pero que en su momento fueron un relámpago en el cielo, cuyo brillo inspiró y encendió pasiones. Y ahora cuando ellos ya no están ¿a quien podríamos mirar hacia arriba? Mrs. Robinson evoca tiempos mejores, es nostálgica respecto de la cultura de Estados Unidos que ya no existe más.
«Cuando la niñez queda atrás y tomamos el control de nuestras vidas (de eso trata la película El Graduado), nos damos cuenta que en el mundo ya no hay magia, ya no tenemos héroes, que ya nunca más podremos decir que quisiéramos ser como Joe DiMaggio».
Esa es la explicación a los dos versos ajenos en «Mrs. Robinson».
Friday, July 18, 2025
LA ESPOSA DE SWAN ERA CHILENA
¡Pero, qué sorpresa! Descubrí que Odette de Crécy, un personaje importante de la novela En Busca del Tiempo Perdido, una joya de la literatura francesa del siglo XX, del autor Marcel Proust, era de inspiración chilena. Porque su modelo fue nuestra compatriota Laure Hayman (nació en Valparaíso en 1851), de profesión escultora, dama de la alta sociedad parisina (también fue cortesana), muy elegante y hermosa. Todas las fuentes dicen que ella tuvo muchos amantes de la realeza y de alto vuelo. En su lista figuran el Duque de Orleans y muchos renombrados. También Louis Weil, un tío abuelo de Proust por la rama materna y después de Adrien Proust, padre del novelista. Marcel admiró la cautivante personalidad de madame Hayman y la usó como boceto de Odette de Crécy (1), con su apellido de soltera y después Odette Swan, por su matrimonio con Charles Swan. En la novela Odette es la madre de Gilberte, el amor platónico del Narrador (Proust). En su adolescencia él inventaba cualquier subterfugio para entablar una cita, caminar, conversar y tomar un helado con Gilberte en los campos Elíseos. Proust no le caía mal a Odette.
La imagen de la bella chilena es una pintura, óleo sobre lienzo, 181 x 75 cmts. (1880-1885) del autor Raimundo de Madrazo y perteneciente a la colección Fundación María Cristina Masaveu Peterson. En el sitio web de la fundación se puede leer: Madrazo la inmortalizó con esa expresión melancólica y soñadora que le era característica. Se trata de una obra de ejecución muy desenvuelta que destaca sobre otros retratos pintados en la época de plenitud del artista. El cuadro se exhibió por tiempo limitado, en la exposición Proust y Las Artes, entre el 4 de marzo y el 8 de junio de 2025, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemiza de Madrid.
---Tuesday, July 15, 2025
LA TEMIDA ZONA 14
Los estudiosos del fútbol, entre ellos los entrenadores de élite, dividen el campo de juego en 18 zonas, para mejor hacer comprender sus estrategias. La zona más peligrosa para el rival es la 14, que está a la entrada del área, en relación frontal con el arco, y desde donde se hacen muchos goles. Los jugadores atacantes se juntan ahí por algunos segundos, en la esperanza de que les llegue una pelota y disparar al arco. La zona 14, es, por tanto muy cotizada y a la vez vigilada.
A un comentarista de fútbol le preguntaron qué piropo le diría a una mujer para conquistarla usando el lenguaje futbolero. Respondió: «Eres como la zona 14. Todos quieren llegar ahí, pero es sólo uno el privilegiado que consigue anotar».
Saturday, July 05, 2025
LA MUERTE DEL NO
Tengo un amigo que detesta la expresión popular «sí o sí», que la oímos a cada rato en oraciones sin salida. Es curioso porque cada vez oigo menos frases «si o no». Me referiré a estas últimas. Lo medité y concluí que la gente le tiene miedo al «no», adverbio que resuelve situaciones con claridad. Nada más seco que un «no», que corta como un cuchillo. En vista de este temor, la modernidad cibernética reemplaza al no, con otros recursos que lo empañan, le quitan fuerza, no son categóricos. Por ejemplo, ante una propuesta de un negocio o una oferta de venta las alternativas son: «acepto» vs «recordármelo más tarde».
Así las cosas, la hora final del no se acerca, están inventando nuevas formas más suaves (más hipócritas) para un rechazo que debería ser taxativo.
Thursday, June 26, 2025
AGAMENÓN CONTEMPORÁNEO
Hay personajes actuales que están muy bien retratados en la literatura más antigua. Por ejemplo, La Ilíada narra la guerra del rey griego Agamenón contra Troya. Tenía a su mando miles de combatientes que gastaron diez años de sus vidas esperando la batalla final. Cuenta la Ilíada que uno de sus guerreros, Tarsites, deforme y feo, ‒que estaba muy molesto con todo lo que pasaba‒ tuvo el valor de enfrentar al rey. Lo acusó de valerse del sufrimiento y el esfuerzo de todos sus soldados en una guerra que sólo lo beneficiaba a él y no a Grecia.
Si nos hacemos eco de la acusación yo veo un cierto símil entre Agamenón y Trump pero con una brecha de 3.300 años. El símil no tiene que ver con la calidad de rey de Agamenón, que Trump sueña pero no tiene (ni tendrá), sino con el cargo como jefe político.
Monday, June 23, 2025
DETRÁS de INDIANA JONES
El personaje cinematográfico Indiana Jones tiene una antecesor en la vida real, Hiram Bingham (1875-1956), profesor de historia y político norteamericano. Los creadores de Indiana, Steven Spielberg y George Lucas, tomaron a Bingham como modelo de su personaje de ficción por haber sido un arqueólogo aficionado, lo suficientemente intrépido, perseverante y afanado buscador del tesoro de los incas. Un Bingham, con una personalidad llena de contradicciones, --como India Jones-- buscó en los Andes peruanos la ciudad perdida de Machu Pichu, la halló y la difundió para el mundo occidental en 1911. Aunque la ciudad ya había sido descubierta antes.
Además de profesor de historia en Yale, Bingham llegó a ser senador republicano por Connecticut. Igualmente parece no haber sido de los trigos muy limpios porque lo acusaron de exportar ilegalmente 40.000 piezas de valor desde Perú a Yale. El estado peruano demandó la devolución de ese material, el que poco a poco se ha ido restituyendo desde 2012.
En su momento la película En Busca del Arca Perdida recibió fuertes críticas en Perú porque Indiana Jones dijo que sabía quechua y que lo había aprendido del mexicano Pancho Villa. Eso no sabemos que lo haya dicho Bingham.
Sunday, June 08, 2025
CONDUCTA ÉTICA
![]() |
| FOTO THE CLINIC. |
Actuar bien no es sólo ceñirse a una pauta, a una lista de lo que se puede hacer y de lo que no. Obrar bien es hacerlo racionalmente. En el ser humano debe mediar una reflexión racional entre la pulsión por alcanzar el objeto que satisface su deseo y el objeto: ¿Es correcto que yo lo haga? Un animal no tiene ese freno, en cambio el ser humano posee esa facultad para contenerse. Eso es un actuar ético.
----
Resumen de entrevista al profesor Carlos Peña en CNN.
Friday, June 06, 2025
MISTERIO
![]() |
| ESCENA EN GAZA. |
La palabra misterio tiene un significado concreto, de acuerdo con la Teología, la que para el caso cita al apóstol Pablo. Misterio es eso que antes estaba escondido y que hoy se ha revelado. Esto es que Dios ha roto el monopolio del «pueblo elegido», ya no hay más ni judíos ni gentiles. Porque en la antigua alianza había la distinción entre los circuncisos y los incircuncisos. Eso terminó. Se quiebra el narcisismo de utilizar a Dios en interés de una raza sobre otras. Más bien Dios se identifica con las víctimas no con un pueblo que con su poder sacraliza el atropellar a otro. Dios no quiere ser utilizado en favor del interés egocéntrico de nadie.
-----
Fuente: Cortos Teológicos, del profesor Antonio Bentué en Youtube.
Saturday, May 31, 2025
EL FIN DEL MUNDO
El fin del mundo, ese lugar donde termina el espacio terrestre y ya no hay más, quería conocer Alejandro Magno de Macedonia en sus campañas de conquista. Considerado el mejor guerrero de la historia, vivió alrededor de los años 300 antes de nuestra era. Su sueño no era sólo crear las ciudades que creó al golpe de su espada en los territorios de oriente, sino acercase al punto donde ya no hay nada más por conocer.
En su niñez, su profesor –el mismísimo Aristóteles– le dijo en Atenas que más allá de lo conocido existía un gran Océano Exterior. Hasta ese lugar quería acceder Alejandro. Sin embargo su ejército y sus generales se negaron a cruzar el río Ganges para proseguir la campaña interminable. A esas altura todos querían volver a Grecia para reencontrarse con sus familias.
La escritora Irene Vallejo, en su celebrada novela «El Infinito en un Junco» (2025), imagina cómo serían otras dos posibilidades del fin del mundo que entonces la gente creía. Pudo ser una gran catarata, donde por siempre el mar se precipita a un abismo insondable o quizá, un lugar invisible y brumoso fundido contra un fondo blanco o contra un fondo negro. Eso quería conocer Alejandro.
Monday, May 12, 2025
¿MIEDO?, ¡NUNCA!
Esta mujer, conductora de un bus de pasajeros (42 en total) enfrentó en la carretera una violenta nubada de lluvia y granizos. Redujo la velocidad, siguiendo los protocolos para conducir un bus en esas condiciones. Alguien de entre el pasaje le dijo: «¡mujer!, ¿no tienes miedo?». Porque el nubarrón que descargó el aguacero era tan denso y oscuro que realmente en la carretera se hizo la noche. Ella muy segura y tranquila respondió en voz alta, de modo que la oyeran todos los viajeros: «Yo a todo le tengo respeto, como por ejemplo a este diluvio, pero miedo no. No le tengo miedo a nada ni a nadie. Respeto, sí, siempre».
![]() |
| ASPECTO DE LA LLUVIA CERRADA en la carretera mientras la mujer conductora, a que se refiera esta nota, mantiene la seguridad necesaria para seguir adelante sin problemas. |
Monday, April 21, 2025
DESPUÉS DE LA MUERTE
Una afirmación que podríamos llamar profética pronunció el fallecido Papa Francisco referida a la muerte, durante una entrevista de prensa. Dijo algo así:
«Después que hayamos muerto, tendremos que ponernos a la cola y esperar nuestro turno...», (comparecer ante Dios).
Francisco, el Papa argentino Jorge Bergoglio, murió el 21 de abril de 2025 en su residencia de El Vaticano.
Thursday, March 27, 2025
DESPERTÓ EL GIGANTE
Desde niño oí «cuando China despierte, va a temblar el mundo». El gigante dormido era una amenaza potencial para nuestras vidas, según el sentido de eso que escuché. Mirábamos a ese país con algo de recelo, por lo que nos podría pasar. Nadie explicó nada ni dio fundamento a esa frase.
Ha pasado el tiempo, China se desarrolló a una velocidad de vértigo y hoy aquella amenaza se transformó en un escueto «Made in China».
Ocurrió, sin embargo, aquello que nunca imaginamos, que el gigante de la amenaza estaba en nuestro continente y no al otro lado del mar. Despertó de súbito, cambió el discurso, nos pegó la desconocida. Y nosotros estábamos en otra.
Sunday, March 23, 2025
FAKE LÍDER
![]() |
| YOUVAL NOHA HARARI, 49 años. |
Youval Noha Harari es un historiador, filósofo y escritor israelí, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Su visión del mundo presente y de su incierto futuro por todo lo que estamos presenciando es muy preocupante. En referencia a Trump, dice que no se comporta como el líder que el mundo necesita:
Su trabajo como líder no es tomar resguardos sólo para él mismo. Su trabajo como líder es tener en cuenta a todos, me refiero a todo el planeta. Para «líderes» al estilo de Trump su única meta es tener más poder, es lo más importante que cualquier otra cosa. Hombres así sólo quieren más territorio sin importarle los demás.
Saturday, March 15, 2025
UN SABIO
![]() |
| LA PACIENCIA DE JOB (Marcelo Castelo). |
Un sabio es sabio no porque sepa mucho, sino porque sabe que ignora mucho más. Descubre diez y se da cuenta que desconoce noventa. Conoce aritméticamente, pero su ignorancia crece geométricamente. Por eso es sabio. (Enrique Dussel).
No es lo mismo ser viejo que sabio, ni el tener mucha edad para tener buen juicio. (Job 32:9).
Ninguno de los que se aprecian de sabios se atreverá a contemplarlo (a Dios) con curiosidad. (Job 37: 22-24).
Wednesday, February 26, 2025
LA DIFERENCIA
Si un astronauta regresa de una misión en otro mundo y me dice «allá hay árboles». Yo conozco los árboles de acá. Entonces imagino de inmediato cómo es ese otro mundo que visitó el astronauta, casi como si yo mismo hubiera estado ahí. Este razonamiento se llama analogía. Del mismo modo los humanos tomamos imágenes del mundo para aplicarlas a realidades superiores, realidades celestiales, divinidades. Decimos Dios es padre y quedamos conformes porque le aplicamos el concepto que conocemos y resuelto el problema. Hemos usado discrecionalmente una analogía para una realidad que no hemos visto nunca. Con el fin de arreglar un poco la cosa, los teólogos defienden este procedimiento de la analogía, haciendo una salvedad (muy importante). Dicen, la imagen de padre se la ponemos a Dios, teniendo en cuenta –eso sí– que no va a calzar en toda su extensión, siempre habrá una diferencia. Sin embargo, añaden, en esta analogía la diferencia es mayor que la semejanza.
Sunday, February 23, 2025
¡AGARRARSE, CABRITOS!
El gurú de la derecha estadounidense (Trump-Musk) se llama Curtis Yarvin (foto). Es un pensador de 52 años, hijo de ex diplomáticos y de ascendencia judía. Propone que la democracia de los últimos dos siglos ha terminado y que viene ahora el imperio, una monarquía de los cabecillas tecnológicos y multi millonarios. Y que a esta nueva era emergente se la llamará la Ilustración Oscura. El vice presidente Vance cita a Yarvin con frecuencia. Y el círculo de Trump le presta mucha atención. (¡Agarrarse, cabritos con lo que vendría!).
Respecto de las última situaciones absurdas o ridículas que hemos visto protagonizar a los líderes más derechistas, Yarvin escribió lo siguiente en un twitt:
«Los exabruptos son más eficaces que la verdad. La verdad la puede creer cualquiera. Pero, creer en lo absurdo es una auténtica muestra de lealtad». Es cuestión de ver el apoyo que tienen algunos estadistas a pesar de todas sus payasadas y ridiculeces.
Sunday, February 16, 2025
NO LO QUIERO VER
Cicerón, filósofo y político romano, del siglo I a. de C., en una de sus obras (El Arte de Envejecer) cita a Cecilio Estacio, un poeta y comediógrafo, que vivió un siglo antes que él. El texto que nos interesa de Estacio y que publicó Cicerón es el siguiente:
«Vejez, si no trajeras contigo ningún otro mal, ya bastaría con el siguiente: que el que vive muchos años verá muchas cosas que no quisiera (ver)».
(Foto, escena de la guerra de Ucrania-Rusia).
Saturday, January 25, 2025
CERRO EL PLOMO
![]() |
| CERRO EL PLOMO, arriba a la derecha. (Foto Apu Andes). |
Acá tenemos el Cerro El Plomo, soberbia montaña de 5.424 metros de altura con sus glaciares eternos, que nos mira desde arriba. Y, repito, me da la impresión (puedo estar equivocado) que nosotros ni pescamos.
El Cerro El Plomo, por si acaso, retiene aún su nombre ancestral. En lengua mapuche se llama Apu Wamani, que significa Guardián del Valle.
Saturday, January 04, 2025
UN VOCABULARIO NUEVO
![]() |
| DIEGO FUSARO |
Los cambios en la política –si es que hubiera cambios en el porvenir– ya no ocurrirán por la lucha de clases, sino por la lucha lingüística. Así lo sostiene el filósofo italiano de moda hoy en día Diego Fusaro en su libro Resiliencia. En el mundo capitalista en que vivimos hablamos el lenguaje que nos impusieron los gerentes: «por lo tanto», «resiliencia», «colaboradores», «licitación», «meritocracia», «transparencia», «empoderamiento», «motivación», «aguante», «actitud», etc. Es todo un vocabulario que oímos a cada rato por los medios de comunicación, propiedad de los poderosos.
La vida sería distinta si un político incorporara en el discurso una palabra nueva dice un personaje de la novela Crimen y Castigo de Fédor Dostoievski. Por esta misma razón Fusaro afirma que los cambios sólo provendrían de la creación de un vocabulario nuevo.
Wednesday, January 01, 2025
QUÉ ES LA VERDAD
![]() |
| PILATO, escena cinematográfica. |
En el interrogatorio ante Pilato Jesús dijo:
«...y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de verdad, escucha mi voz.
Pilato replicó: ¿qué es la verdad?» (San Juan 18: 37-38).
Para los griegos la verdad era la correcta adecuación de mi idea con la realidad, era estar periodísticamente bien informado porque información es poder. En cambio en el mundo semita la verdad era tener conciencia. Estar en la verdad era mucho más que sólo conocerla. Es ser verdadero, no engañarse a sí mismo ni a los demás.
Estar en la verdad es no ser hipócrita.
---
Teólogo Antonio Bentué.


































