Monday, April 08, 2024

LA FAMA CORROMPE


                    Hay gente del mundo de las ciencias que cree contar con autoridad para hablar de todo. Se salen de su disciplina y lanzan la perorata. Como provienen de un campo autorizado y reconocido del saber --aunque su aporte ahí haya sido insignificante-- la gente los escucha y los aplaude. Así ellos se sienten más seguros y siguen la perorata, más aplausos.

                    No me gusta esa pose comuncacional de algunos doctores en lo que sea. Escucho con atención y  respeto a un científico cuando me habla de su ciencia. Su conocimiento me interesa porque satiface mi curiosidad. Y dependiendo de la calidad de sus investigaciones, siento una enorme admiración por su trabajo. Pero, pero, pero. Si una de estas personas me habla con la etiqueta de la ciencia sobre cuestiones que no son científicas, entonces se convierte en un charlatán. Sus palabras carecen de la autoridad de un científico. Es alguien común y corriente, un integrante más de la farándula. Desde hace un par de años tenemos uno o dos bien connotados. La fama los corrompe.

Saturday, April 06, 2024

YO HABLO ASÍ, PUNTO

 
                    Al igual que usted, cuando hablo lo hago como nadie más puede hacerlo. Así como usted, yo digo cosas que usted muy difícilmente podría imitar. Y en esa misma lógica yo tampoco podría hablar como lo hace usted. Los lingüistas denominan a esta característica particular del hablar de cada persona idiolecto. Aunque todos usemos el mismo idioma así como usted lo habla, nadie más lo hace.

                    Una lengua desaparece cuando muere el último ser humano que la emplea. En el mundo esto pasa con frecuencia, con las lenguas al filo de la extinción. Desaparecen al momento de fallecer su último cultor. Asimismo cuando cada uno de nosotros se va de este mundo, se lleva su modo de hablar. Nadie más podrá repetirlo. Así es el idiolecto.

                    El idiolecto es ese conjunto único de características de hablar de cada persona, su entonación, su timbre, su ritmo, el tono, su musicalidad, su emocionalidad, sus giros, sus muletillas, sus palabras poco habituales, etc. Las ciencias crean palabras y la lingüística creó, para identificar esta propiedad individual, idiolecto que proviene de las voces griegas idios (propio) y leksis (lenguaje).

Friday, March 29, 2024

TESTIMONIO DE EL MESÍAS

LA TRASFIGURACIÓN DE JESÚS, pintura de Carl Bloch, siglo XIX. 

            Este episodio, incluido en el Nuevo Testamento, refiere a la transfiguración de Jesús, la que se produce a poco de su muerte. Tres evangelios mencionan este evento. De acuerdo con esos textos, Jesús tomó a tres de sus apóstoles –Pedro, Santiago y Juan-- para que lo acompañaran a orar a la cima del monte Tabor. Cuando llegaron allí los apóstoles se dieron cuenta que Jesús había cambiado su apariencia: sus ropas blancas como la nieve y su rostro brillante como el sol. Vieron también que aparecieron otras dos personas, en gloria y esplendor, junto a él. Reconocieron que ellos eran Moisés y Elías y que estaban hablando con Jesús. La conversación entre Jesús y esas dos personas versaba sobre la inminente partida de Jesús desde Jerusalén días después. Entonces oyeron una voz que provenía desde una nube en el cielo diciendo: «Este es mi Hijo, el predilecto, escúchenlo». En ese momento los tres apóstoles advirtieron que Jesús estaba solo porque tanto Moisés como Elías habían partido. 

            Detengámonos aquí para contemplar este suceso místico en la vida terrena de Jesús, su circunstancia y significado. Ante sus tres apóstoles, Jesús se reveló transfigurado con el esplendor del cielo, lugar de donde procedía. Estaba acompañado de dos profetas importantes del Antiguo Testamento. Surge la pregunta: ¿Por qué Moisés y Elías?, ¿Por qué no otros santos? 

            Hagamos un breve análisis de este episodio. 

            ¿Por qué Moisés? Él simboliza la liberación física del pueblo judío de Egipto donde estaban esclavizados (esta liberación se recuerda y celebra durante la Pascua). Moisés condujo a los israelíes a través del desierto a la tierra prometida y recibió la Ley de Dios en el monte Sinaí. Moisés representa la liberación, el intermediario entre Dios y el pueblo y el logro de llegar a la tierra prometida. Lo mismo que Jesús proclamó pero en el campo de la espiritualidad. En su caso liberación quiere decir salvación. 

            Ahora, ¿por qué Elías? De acuerdo con la tradición del judaísmo, Elías vendrá desde el cielo a anunciar la llegada del Mesías al pueblo judío. Y esto ocurrirá durante la festividad de la Pascua. De este modo la presencia de Elías con Jesús en el monte Tabor significa que él reconoce a Jesús como el Mesías. En ese momento la profesía estaba cumplida. 

            La visión que los tres apóstoles tuvieron del milagro dio testimonio de que Jesús es el Mesías, una confirmación subrayada por la presencia de Moisés y Elías. Tal es el significado de estas dos personas que, por breves momentos, aparecieron junto a Jesús en el monte Tabor. 

Sunday, March 10, 2024

SOÑADORES


                Me encontré con una frase que me dejó pensando. La escribió el filósofo francés Rèmi Brague, actual profesor en La Sorbone. La afirmación, casi como un apotegma (voz sentenciosa), se refiere con sutil sarcasmo a esas personas a quienes llamamos soñadoras. Hubo soñadores que hicieron tanto mal en el mundo. Es cosa de revisar la historia reciente de la humanidad para confirmarlo...

                Pues bien, volvamos a lo que escribió Brague. Él dice que «para que un soñador cumpla sus sueños lo primero que debe hacer es despertar». Ahí está el pero, porque despertar significa volver a la realidad. Los soñadores que perseveran despiertos pueden ser los mejores o los peores, eso depende de los sueños. 

Sunday, February 25, 2024

NUESTRA CARNE

FOTO OBTENIDA DE lecturas.com
                
                D
ebemos agradecerle a nuestra carne. No le echemos la culpa por nuestros desaguisados. Al contrario, en ella anida el espíritu. La carne nos permite diferenciarnos y presentar el aspecto que tenemos. Ya jóvenes, ya viejos, nos distingue y mantenemos la identidad propia. Incluso es más que nuestra inteligencia o nuestra racionalidad. Esto que podría llamar a una contradicción lo explicaré en seguida.

                Veamos, la inteligencia artificial ya está con nosotros. Reposa en el programa cibernético que la contiene y, a su vez, está disponible en computadores, a nuestro servicio. Hay gente que teme que el día menos pensado los computadores comiencen a gobernarnos porque podrían llegar a ser más inteligentes que nosotros. La respuesta a ese temor surge de inmediato. El computador nunca será de carne y huesos. Eso es ya una limitación fundamental. No podrá sentir ni tener tacto, olfato, gusto. En consecuencia es la carne, no la súper racionalidad la que marca la diferencia. Nuestra carne nos hace insustituibles. 

Wednesday, February 21, 2024

UNA PALABRA VACÍA

 
                    A todos los filósofos imaginables les ha intrigado la NADA. ¿Qué es? o ¿qué no es? En este texto no hablaré de esas cosas intrigantes sino que haré un ejercicio de razonamiento para intentar comprender este asunto. Me centraré en aspectos nada más que físicos.

                    La nada no puede ser un lugar, porque si así fuera sería un espacio, un vacío. Pero, un espacio vacío es algo concreto, se lo puede medir, comienza aquí, termina allá. Descartado.

                    Imaginemos que podamos generar un vacío absoluto dentro dentro de una pieza y frotarnos las manos y decir "esto es la nada". Tal afirmación se cae de inmediato, con las siguientes preguntas: ¿Lograste sacar la fuerza de gravedad?, ¿retiraste las señales electromagnéticas?, ¿está iluminada o está oscura la pieza de la nada? Descartado.

                    La nada no existe. Es sólo una palabra sin contenido, pero en tanto palabra, ya es algo. Y ahí estamos. La nada sólo puede ser en el lenguaje, pero es un sustantivo vacío... 

Friday, February 16, 2024

EL HOMBRE MODIFICÓ EL UNIVERSO SIN PERMISO

IMAGEN DEL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022. Se observa al centro la última foto del asteroide Dimorphos golpeado por la sonda espacial DART, prueba realizada por NASA con el fin de salvar a la tierra del impacto de un cuerpo extra terrestre.

                    El día que observé esta transmisión de la agencia espacial norteamericana NASA me quedé con lo que ellos decían, que la prueba de salvar a la Tierra de una eventual caída y choque de un cuerpo extraño de gran magnitud había sido exitosa. Todos los científicos responsables del proyecto saltaban de felicidad. Y no era para menos. ¡Bingo! La sonda Dart había impactado medio a medio al asteroide Dimorphos el que por el golpe aceleró (cambió) su órbita en 32 minutos. El ensayo suponía que ese cuerpo del sistema solar era una amenaza, que de hecho no lo era ya que navegaba por el espacio a 11 millones de kilómetros de la Tierra. Pero, el ejercicio valió la pena (y los dólares del gasto).

                    Desde entonces han pasado más de 17 meses y luego de darle hartas vueltas a este logro de salvaguardar a la humanidad, llego a una conclusión distinta y bastante más importante de lo que decían entonces. Creo que el logro –por favor, en su debida proporción es superior a las misiones de visitas humanas a la Luna o de envío de equipos robóticos a otros planetas que nos han mostrado paisajes extraterretres incríbles. Incluso, mejor que las tomas en primera fila de la maravillosa e infernal superficie del sol. Todavía más, hemos podido ver, gracias al telescopio espacial Webb, cuerpos remotos situados tan lejos en el cielo hasta donde la vista ya no es posible. 

                    Mi conclusión: A diferencia de todo lo que he enumerado, el proyecto Dart introdujo un cambio fundamental en todo el Universo, desde su creación. Es cierto que las visitas planetarias que hemos enumerado dejaron huellas en otros mundos, pero la máquina universal del cosmos siguió caminando imperturbable, a su ritmo. Ahora, sin embargo, aunque infinitamente pequeño, el ser humano alteró (sin permiso) una órbita de un cuerpo celeste. Esa órbita venía cumpliendo con el plan para lo que fue creada. Con este cambio el hombre, en cierta manera, enmendó un poquito el Universo, el que ya no es el mismo, porque se alteró una trayectoria establecida por la Naturaleza. Como en las historias de ciencia ficción, ¿qué pasará después? Un cuento de Bradbury nos da una pista. Por culpa de un viajero del tiempo, de visita en la prehistoria, contra toda advertencia bajó de su vehículo y torpemente pisó y mató una mariposa. Pues este incidente insignificante produjo cambios radicales en el futuro, cuando regresó a su tiempo de origen comprobó que la historia de la humanidad había cambiado del cielo a la tierra.
 

Monday, February 12, 2024

LA DESLEALTAD DE LOS E-MAIL


                    En cualquier trámite me piden mi correo. Tengo que darlo. Sin percatarme he entregado mi e-mail a tantas personas y empresas por razones de servicio, nada más.  Y así vamos por la vida. Termina la relación, se acaba el compromiso, expira el contrato. Y me siguen llegando correos por toneladas, incansablemente con newsletters, ofertas, saludos, publicidad, etc. Es algo que no necesito y que no leeré jamás. Pero, ahí están machacando todos los días, como una lluvia fétida. Mis buzones de spams, sociales, promociones se llenan. Y el día menos pensado, el operador de correo me dice que mi correo está lleno que tengo que comprar más espacio. ¿Por qué está lleno? Por el abuso y la deslealtad de quienes recibieron la información de mi correo. En lo personal no recibo más de tres correos al día en promedio. Pero la lluvia de caca de los mail indeseados copa mi capacidad. De manera que tengo que dedicar varias horas cada tres días e eliminar esa mugre que nunca abriré.  

Thursday, February 08, 2024

CHILE ES REY DE LOS «EX»


                    Debe haber pocos países en el mundo en que la partícula latina ex sea tan recurrida y –al mismo tiempo
 que preste tanta ayuda. Muchas veces vale más que el sustantivo al que modifica. Resuelve cuestiones complejas y, además tan fácil de aplicar.
                 Veamos algunos ejemplos:
                 Ex Congreso Nacional
                 Ex Penitenciaría de Santiago
                 Ex Posta Central
                 Ex Presidente de la República
                 Pero, el mejor ejemplo de todos, cuenta la historia se refiere a un largo litigio por el uso del nombre de la antigua y prestigiosa viña Zavala. El asunto estuvo en tribunales por muchos años. El vino que producía esa viña no podía usar el nombre de procedencia, por un problema de la propiedad de la viña. Su nuevo dueño había comprado las parras, pero no el nombre. Años de controversia ante la justicia, hasta que un día, el juez resolvió. Su fallo decía que los nuevos dueños podían nombrar la procedencia del vino anteponiendo la típica ex. «Viña Ex Zavala». Punto.

Wednesday, January 24, 2024

PURA ETIMOLOGÍA


                    Los amigos de buscar la etimología de las palabras nos dan una sorpresa. Nos dicen que caleidoscopio tiene un origen en tres vocablos griegos: kalos, que significa bello; eidos que equivale a forma; y scopeo que nos remite al verbo observar. De este modo, caleidoscopio etimológicamente significa observar formas bellas.

                    ¡Qué belleza de palabra!

Sunday, January 14, 2024

EL ÚLTIMO ANTES


                    Es imposible que acabe todo, que haya un final definitivo. Del futuro sólo sabemos eso, que no habrá término. Siempre habrá un después. Pero, no es lo mismo que respecto al inicio. Estamos claros que hubo un punto de partida, que el cronómetro comenzó en un momento exacto. Los científicos nos dicen que un huevo cósmico que concentraba toda la materia y la energía, estalló en un instante dado y que entonces comenzó todo, aunque la teoría hoy está en entredicho.

                    La religión en cambio es precisa. Dice el Génesis: «En el principio creo Dios el cielo y la tierra»... Ése es nuestro antes último. No hay un más atrás desde ahí porque no existía el tiempo ni menos había un reloj. Aceptemos que no nos está permitido averiguar eso. Sólo nuestro Dios Padre, increado, lo sabe.

Tuesday, January 02, 2024

EL MISTERIO DEL ARTE

KEITH RICHARD, guitarrista de los Rolling Stones, en un programa de TV de Estados Unidos.

                    Desde el punto de vista científico nadie sabe de dónde viene el arte, ni cómo se origina. Lo apreciamos, disfrutamos de él y nos da momentos agradables. En su intensa búsqueda por descifrar el arte, Umberto Eco --en su libro La Historia de la Belleza-- , afirma que finalmente «es una especie de torsión, de una tensión inquieta hacia algo que está más allá de las reglas matemáticas que rigen el mundo físico» (1). Bien, sobre esto podríamos seguir hablando un buen rato. No nos apartemos del tema.

                    Recientemente en el programa de TV estadounidense The Tonight Show, conducido por Jimmy Fallon, (foto) el músico de los Rolling Stone, Keith Richard (80 años), se refirió a su extraordinada virtud para tocar la guitarra, un prodigio. Cuando Fallon le preguntó que cómo le sacaba a las cuerdas esos sonidos increíbles, Richard se puso a reír y le dijo: «Mira, yo sé tocar la guitarra, pero no sé cómo. Eso es otro asunto en el que nunca me he metido a averiguar».

----

(1) Eco en ese texto está abordando la belleza en el Renacimiento.
 

Monday, December 25, 2023

VANAGLORIA

FOTO SACADA DE  elconfidencial.com

                    Por estos días de fin de año de 2023 oí una opinión que me gustaría compartir en virtud de su contenido profundo. Y se refiere a ese sentimiento de orgullo por lo general injustificado que sienten algunas personas por sí mismas. Es la vanagloria, de eso se trata este breve texto. Y la idea es que la mejor opción para no caer en la trampa de la vanagloria es la auténtica humildad.

                    Eso que oí incluye tres aspectos. El primero de ellos es la sinceridad. Ser sinceros significa no aumentar las cosas, sino que contarlas en su justa proporción, si es que merece narración. El segundo es la discreción. Por discreto se entiende no hablar mucho. Y el tercer aspecto contra la vanagloria es no excursarse, sino que enfrentar una situación aunque no nos guste.

Monday, November 27, 2023

OBJETO ASOMBROSO

 

                    Esto que parece un sticker, o un microbio, o un gato en infrarrojo, o lo que usted pueda imaginar es el objeto celeste más lejano jamás visto en el cielo. Esta cosa se llama GNZ-11, es una galaxia diez veces más grande que nuestra Vía Láctea y cobija a miles de millones de estrellas. Los científicos quedaron perplejos con su descubrimiento por dos razones: 1) está demasiado cerca del inicio del Universo donde no habría ninguna posibilidad de que exista algo como eso. Y 2) se halla en el lugar Edad Oscura, un sitio de tinieblas donde todavía no ha nacido la luz. GNZ-11, con su aspecto informe, pareciera reírse de nosotros porque su presencia echa por los suelos la teoría sobre el inicio de la Creación que tan orgullosos habíamos construido. (Créditos: Webb Telescope, NASA).

Thursday, November 09, 2023

LA SEMANA PERFECTA

                
                Una semana no se corresponde con ningún parámetro astronómico, como unidad de medida de tiempo. Un día es la rotación de la tierra sobre su propio eje; un año es un giro completo alrededor del sol; el invierno y las otras estaciones son las distintas posiciones del planeta en su recorrido orbital. La semana, en cambio, no tiene nada que ver con eso y rige por igual en todas las culturas. La semana es una organización del tiempo a escala humana y cuya referencia la encontramos en la Creación.

                Si nos remitimos al Génesis, Dios creó todo lo que existe en un trabajo ininterrumpido de seis días. El séptimo lo dedicó al descanso. El profeta Isaías dice que Dios no desfallece ni aún se cansa y sin embargo el séptimo día cesó y reposó. Mucho después de Isaías, Cristo dijo: "El sábado es por el hombre..." (Marcos 2:27).

                Decíamos que la semana rige en todo el mundo, ningún país puede equivocarse en los días. La existencia de la semana tiene origen divino y su razón apunta a la realidad del ser humano.

Tuesday, October 31, 2023

CIENCIA PARA PRIMER AÑO

RICHARD FEYNMAN en 1984. Foto Wikipedia.

                    Richard Feynman (1918-1988) fue un físico teórico muy respetado y reconocido en los círculos científicos. Obtuvo el Nóbel de Física en 1965 junto a Julian Schwinger y  Shinichiro Tomonaga. Charlistas lo citan frecuentemente ya sea en conferencias sobre ciencia, filosofía o religión, a pesar de haber sido ateo. Se lo considera también un buen divulgador científico. Se cuidaba mucho de explicar correctamente a sus estudiantes materias que pueden resultar densas y profundas para el común de la gente. Decía que si un asunto complejo no podía ser entendido por una audiencia de primer año, entonces el asunto mismo no estaba completamente comprendido.                    

                    Feynman no tenía ninguna duda de que las afirmaciones de los científicos no son necesariamente afirmaciones de la ciencia. Se refería a que la ciencia ha ganado tal autoridad que cualquier científico que formule una afirmación la gente tiende a creerle de inmediato. Y Feynman sobre esta cuestión lo dijo muy claro: «Creo que el científico que se mete a hablar de problemas fuera de su campo es tan tonto como cualquier tonto». 


Monday, October 30, 2023

FALSA HUMILDAD

MUJER PENSATIVA, imagen tomada de sitio Freepik.
                 
                    «Yo no valgo» es falsa humildad, una afirmación autorreferente negativa. Se la considera un acto de ateísmo. Como decir, Dios no me ayuda. Es una falta de reconocimiento del amor de Dios y, por tanto, autodesprecio. Estudiosos dicen que ser humilde es pensar menos en ti que es contrario a pensar mucho de ti. Cuando dices «yo no valgo» te abandonas y te haces la víctima. Olvidas que no estás solo porque Jesús está contigo.

------ 

Síntesis de una charla del obispo Ignacio Munilla.

Friday, October 27, 2023

EL FUTURO

EL PENSADOR (Auguste Rodin).

                    Espero que éste sea un texto esperanzador. Porque creo eso que oí, que hay algo que no podrán hacer los algoritmos ni la inteligencia artificial para reemplazar al ser humano. Las máquinas pudieron suplantar el trabajo físico de los obreros y eso fue bueno porque permitió otras cosas: que los trabajos se hiceran más rápido y que no constituyeran un peligro para el hombre. Pero, si pensamos que el protagonismo del ser humano se terminó porque llegó la inteligencia artificial, eso es un error. No hay ni habrá ninguna inteligencia artificial capaz de imaginar el futuro. Sabemos que no se puede predecir el porvenir, pero pensarlo como lo hacen los seres humanos eso no lo hace nadie más. 

Friday, September 29, 2023

TODA LA FUERZA DE LA «A»

HÄNDEL, pintura de Thomas Hudson, 1749.
            
            Las vocales tienen su sonoridad y gracias a las consonantes forman palabras. Una de las más sonoras es la a ya que para pronunciarla hay que abrir toda la boca. Cuenta la historia que Georg Friederich Händel, compositor de su extraordinario oratorio El Mesías (1742) después de trabajar semanas, encerrado en su pieza, componiendo, lo dio por terminado. Y luego de revisar se dio cuenta que le faltaba el «amén» final. Para resolver el problema, es decir, componer una música para una palabra de dos sílabas, debió desarmar la palabra. Y toda la fuerza expresiva de este finale de su oratorio recayó sobre la a.

            Händel compuso para un coro polifónico este «amén» de una manera magistral en la que planteó tiempos y notas difíciles de alcanzar, pero cuyo resultado es notable. El «amén» con que termina este maravilloso oratorio dura 3 minutos y 30 segundo, sólo para una a y un mén. Véalo, compruébelo:

https://www.youtube.com/watch?v=g9e4Wq0Fx60

LA PRIMERA FILA

LA EX EMBAJADORA DE EE.UU. EN OSLO, Azita Raji, pronunció el discurso de Bob Dylan
en el banquete de entrega del Premio Nóbel el 2016. Azita falleció en febrero de 2022, a los 60 años.

            La gente apetece las primeras filas, quieren ser los primeros frente a los escenarios. Los Evangelios hablan de aquellos que se sientan en las primeras filas y dicen que serán desplazados por figuras más dignas. Sólo los ricos pueden comprar esos asientos, en la gran mayoría de los casos. Para los artistas que actúan en el tablado esa primera fila no les es indiferente. 

            El Premio Nóbel de Literatura 2016 y cantautor Bob Dylan se refirió al asunto en su discurso de la entrega del galardón (discurso que leyó en su reemplazo la embajadora norteamericana en Oslo, Azita Raji, porque Dylan no concurrió a la ceremonia). Dijo que en cada una de sus actuaciones no sólo debía preocuparse por su performance, sino que además del teatro, de la ubicación de sus invitados y de los sponsors (la primera fila, obvio).

            En cambio el cantante y músico Bily Joel, en otra ocasión, dijo que para él la primera fila era lo más importante. Por eso no vendía esos asientos porque aborrecía que ricos aburridos y arrogantes se sentarán en ese lugar de privilegio. Ordenaba que sus productores buscaran y seleccionaran entre los que pagaban menos, ojalá aquellos que no pudieran entrar a sus conciertos, y que los condujeran a la pimera fila. ¡Ellos sí que valen la pena para tenerlos enfrente!