Tuesday, October 28, 2025

EL DISCÍPULO OCULTO

El texto que viene a continuación lo tomé de una cuenta de "X" (Twitter). Es un buen ejemplo literario y de profunda significación en su contenido. Además es una interpretación inédita de lo que ocurrió horas después de la muerte de Jesús en la cruz.

«José de Arimatea bajó un cadáver. Manos todavía pegajosas de sangre. Piel ya fría. Tocó la muerte. La sostuvo. La envolvió. Se volvió ceremonialmente impuro para la Pascua. Un hombre muerto. Esto es lo que la mayoría de los cristianos pasan por alto acerca del entierro de Jesús: José era un hombre rico. Miembro del Sanedrín. Un judío respetado. Y faltaban tres horas para la Pascua. El día más sagrado del año. Pero aun así subió al Gólgota. La ley judía era clara: Tocar un cadáver = impuro durante 7 días. No se puede adorar. No se puede celebrar. No se puede entrar al Templo. José sabía esto. Había pasado toda su vida siguiendo estas leyes. Pero Jesús todavía estaba colgado en esa cruz. Imagínatelo: La multitud se ha ido. Los soldados están borrachos. Las mujeres lloran. José se acerca a Pilato, el hombre que acaba de asesinar a su Señor, y le pide permiso. "¿Puedo tener el cuerpo?" Pilato lo concede. Ahora José tiene que hacerlo realmente. Él camina hacia el Gólgota. Tierra empapada de sangre. Olor a muerte. Tres cruces contra el cielo. Jesús en el medio. Aún. Por fin todavía. José sube la escalera. Agarra el primer clavo. Tirones. Siente el peso de ese momento. El cuerpo de Dios en tus brazos. La sangre aún no está seca. Mancha sus costosas túnicas. Sus manos. Bajo las uñas. Puede saborear el hierro en el aire. Así es la obediencia. Desordenado. Caro. Permanente. Aparece Nicodemo. Otro discípulo secreto. Otro miembro del Sanedrín. Trae 75 libras de mirra y áloes. Eso equivale a unos 150.000 dólares en especias funerarias en el dinero de hoy. Dos hombres ricos. Dos cobardes hasta ahora. Por fin valientes cuando ya es demasiado tarde. Trabajan rápido. Se acerca el sábado. Tienen quizás tres horas. José envuelve el cuerpo. Vierte las especias. Sella la tumba. El sol se está poniendo. Ahora está oficialmente impuro. No podemos celebrar la Pascua mañana. No puedo entrar al Templo durante una semana. Piensa en lo que acaba de renunciar: Su pureza ceremonial. Su celebración de la Pascua. Su reputación (todos lo vieron enterrar a un "blasfemo"). Su posición (el Sanedrín no lo olvidará). Su seguridad (Romanos podrían venir por los discípulos después). Todo por un hombre muerto. Pero esto es lo que la mayoría de los cristianos pasan por alto: José no hizo esto esperando la resurrección. Lo hizo sin esperar NADA. Jesús estaba muerto. Ido. Terminado. Esto no era fe en la resurrección. Esto era amor por un cadáver. Esa es la parte que me destroza. José tocó la muerte, literalmente, sabiendo que significaba renunciar a todo. No porque Jesús le prometió algo. Pero porque Jesús merecía honra incluso en la muerte. El cristianismo moderno quiere una obediencia limpia. Obediencia segura. Obediencia que no te cuesta Pascua. Pero José nos muestra algo diferente: El verdadero discipulado te ensucia las manos. ¿Quieres seguir a Jesús? Entonces deja de evitar las partes desordenadas. Deja de esperar oportunidades limpias. Dejen de exigir que la obediencia sea conveniente. José subió al Gólgota cuando todos los demás se fueron a casa. Envolvió un cadáver cuando podría haberse mantenido limpio. Se perdió el día más sagrado de su vida para honrar a un "criminal" muerto. Arriesgó sin haber ninguna recompensa visible. Eso no es religión. Eso es adoración. ¿El giro? Tres días después, aquella tumba estaba vacía. José entregó su sepulcro a Jesús. Jesús lo dejó vacío. Para siempre. José pensó que estaba enterrando a Dios. Pero, en realidad estaba preparando el escenario para la resurrección. ¿Tu obediencia desordenada? Dios también lo está usando. Incluso cuando no puedas verlo. Así que aquí está la pregunta: ¿Qué estás evitando porque es demasiado desordenado? ¿Qué obediencia estás posponiendo porque te resulta inconveniente? ¿Qué tumba no estás dispuesto a dar? José de Arimatea sostuvo la muerte en sus brazos. Tiene sangre en sus manos. Se perdió la Pascua. Perdió su reputación. Y se ganó su nombre en los cuatro Evangelios. La religión dice "mantente limpio". El discipulado dice "ensuciarse". José eligió el discipulado». 

 

Tuesday, October 07, 2025

PARADOJA

ESPACIO PROFUNDO, en superfície mínima. Los puntos
luminosos son galaxias. Foto NASA
.
 

Lo impensablemente grande que, por paradoja, se ve increíblemente pequeño observan los astrónomos. Los telescopios apuntan hacia objetos muy distantes. Los especialistas eligen un punto oscuro en el cielo –un punto del tamaño de una cabeza de alfiler–, para enfocarse en la esperanza de descubrir algo donde no se ve nada. Al cabo de varias decenas de horas de mantener los equipos encendidos, aparecen puntos luminosos que son registrados.  Son miles los que surgen en lugares donde nosotros sólo vemos negro. Y aquí viene la paradoja: donde todo era oscuridad, había luz. Y cada pizca de luz es una galaxia completa, es decir, cada una es un racimo de miles de millones de estrellas. Lo pequeñísimo es enormemente grande. Y, por añadidura, un punto de cielo negro, es un punto lleno de luces.

Friday, September 26, 2025

EL MÉRITO CIERRA UN OJO

ILUSTRACIÓN, REVISTA DE SANTIAGO

     Me detengo a pensar en el mérito y, por extensión, en la meritocracia. «Esta persona ha logrado tal posición gracias a sus méritos», dice la gente que admira al que ha escalado en la sociedad. Pero, la afirmación no me acaba de convencer. Porque el mérito es de todas las personas que apoyaron, a sabiendas o no, a ese tipo exitoso. Sin contar las circunstancias, ni los talentos. Todo sumó. El mérito es autorreferente, es ególatra, es individualista, es narcisista o sea, vanidad. Nadie por sí solo escala posiciones si no recibe la ayuda de muchos. En ese sentido hasta puede ser injusto. No desconozco que hay personas auténticamente meritorias y que cuentan con nuestro respeto. Pero, recordemos que el Cielo no se gana por méritos, sino por la Gracia y por la Misericordia de Dios. Nadie llegará allí porque reúne los méritos.   

Sunday, September 07, 2025

LA BUENA VOLUNTAD

Tomado de Piel-l.org./blog/5805
              
   
    
Podemos confiar en que lo que decidimos de buena voluntad, siendo esa voluntad nuestra, nos trasciende, es decir, va más allá de nosotros. Significa que es infinitamente más que nuestra actitud volitiva individual. Haciendo la buena voluntad en la Tierra entramos en sintonía directa con la buena voluntad de Dios en el Cielo. Tal es la importancia de estar conscientes de las situaciones que se nos presentan todos los días para actuar siempre con buena voluntad hacia el otro. Y, lo más importante es aceptar que nuestra actitud en tal sentido es fruto de la Gracia, no es que se nos ocurrió de la nada. Por tanto, actuar con buena voluntad es una forma de estar más cerca de Dios.

---

Fuente: «Cortos Teológicos» con el profesor Antonio Bentué en Youtube.

INTERNET PROFUNDA


                    Sólo el 4% de internet es de dominio público. En ese nivel operan los motores de búsqueda tradicionales que empleamos a cada rato. El otro porcentaje se distribuye en capas más profundas en la red. Entre ellas habría una llamada «web de Las Marianas», nombre dado por el abismo marino situado cerca de las islas Marianas. Ese lugar hipotético de internet estaría reservado  para la información prohibida  al mundo. Pero, no hay evidencia que avale su existencia. Según los crédulos ese nivel profundo de la red estaría protegido por algoritmos cuánticos o por protocolos imposibles para la tecnología de hoy. Sólo se podría acceder, con gran riesgo, usando inteligencia artificial avanzada, sistemas gubernamentales ultra secretos o incluso con interfaces biológicas. En la profundidad de la web Las Marianas estarían guardados archivos ultra secretos de gobiernos, testimonios de contactos con alienígenas, información ancestral desaparecida y otras cosas por el estilo. Allí se alojarían sitios exclusivos de las élites mundiales lejos del conocimiento público. Pero, técnicamente la cosa de las profundidades de internet –aunque las profundidades existen en la red– no da para tanto. Por lo que Las Marianas es un mito cibernético que nace ante el clásico temor a lo desconocido.

Friday, August 29, 2025

LA LUNA ENAMORADA

SELENE Y ENDYMIÓN, autor Albert Aublet.
 

                    La mitología de la Grecia arcaica nos trae al presente el relato poético de Selene (la Luna) enamorada de un mortal, Endymión, quien era pastor o tal vez cazador. Selene lo conoció mientras el joven, de una apostura fuera de lo común, dormía en el campo. Zeus le concedió juventud y un sueño eterno para complacer a la Luna, quien tuvo así la ocasión de verlo, visitarlo y besarlo.

                    El poeta romano Ovidio, tomó el mito y compuso una poesía, cuyos versos más destacados son los siguientes:

                     «Ella respondió: "Por mí se mide el curso de los meses. También me conviene el incienso, pues me uní a un joven pastor: baja todavía ahora la Luna del cielo hasta el amado. Durmiendo lo hallé sobre la sombra de la hierba: ese sueño fue causa de mi deleite. Muchos lo creen pastor, otros cazador: lo cierto es que fue de una hermosura digna de una diosa".»

Friday, August 22, 2025

LA SABIDURÍA DE SALOMÓN

EL REY SALOMÓN, según un grabado de
Gustave Doré, 1870.

                    Es posible que el primer hombre que diera charlas sobre ciencias naturales a un público letrado en la historia de Israel, haya sido el rey Salomón, cuyo reinado se extendió entre el 970 y el 931 a. de C., según hipótesis. El Libro Primero de Los Reyes, capítulo 5, del Antiguo Testamento, dice que «Dios concedió a Salomón sabiduría e inteligencia extraordinarias y una mente abierta como una playa a orillas del mar».
                    De todos los pueblos venían dignatarios a Jerusalén a escuchar sus charlas y exposiciones. En agradecimiento le llevaban presentes. Salomón disertaba, en forma brillante con conocimiento y propiedad, sobre cuadrúpedos, aves, reptiles y peces. Todos los reyes de la tierra tenían conocimiento de su sabiduría. Famoso es su juicio ante dos mujeres que se disputaban ser la madre de un recién nacido. 
                    Además, el rey compuso tres mil proverbios y más de mil canciones. A este hombre increíble, en su momento Dios le dijo: «Te concedo una mente sabia e inteligente como no ha habido antes de ti ni surgirá otro igual después».

Thursday, August 21, 2025

¡CUMPLIMOS 20 AÑOS!

                    Este sábado 16 de agosto de 2025 nuestro blog cumplió 20 años. No nos dimos ni cuenta. Estamos felices y comprometidos a seguir escribiendo asuntos de interés variado. También felices por la respuesta de un público reducido que nos lee y nos sigue. Gracias a ellos, a ustedes, por el apoyo que significan sus visitas a estas páginas. Ahora, vamos por los próximos 20 años, Dios, a quien agradecemos en primer lugar, nos oiga.