Saturday, July 05, 2025

LA MUERTE DEL NO

 

                    Tengo un amigo que detesta la expresión popular «sí o sí», que la oímos a cada rato en oraciones sin salida. Es curioso porque cada vez oigo menos frases «si o no». Me referiré a estas últimas. Lo medité y concluí que la gente le tiene miedo al «no», adverbio que resuelve situaciones con claridad. Nada más seco que un «no», que corta como un cuchillo. En vista de este temor, la modernidad cibernética reemplaza al no, con otros recursos que lo empañan, le quitan fuerza, no son categóricos. Por ejemplo, ante una propuesta de un negocio o una oferta de venta las alternativas son:  «acepto» vs «recordármelo más tarde».

                    Así las cosas, la hora final del no se acerca, están inventando nuevas formas más suaves (más hipócritas) para un rechazo que debería ser taxativo. 

Thursday, June 26, 2025

AGAMENÓN CONTEMPORÁNEO

 

                    Hay personajes actuales que están muy bien retratados en la literatura más antigua. Por ejemplo, La Ilíada narra la guerra del rey griego Agamenón contra Troya. Tenía a su mando miles de combatientes que gastaron diez años de sus vidas esperando la batalla final. Cuenta la Ilíada que uno de sus guerreros, Tarsites, deforme y feo, ‒que estaba muy molesto con todo lo que pasaba‒ tuvo el valor de enfrentar al rey. Lo acusó de valerse del sufrimiento y el esfuerzo de todos sus soldados en una guerra que sólo lo beneficiaba a él y no a Grecia.

                    Si nos hacemos eco de la acusación yo veo un cierto símil entre Agamenón y Trump pero con una brecha de 3.300 años. El símil no tiene que ver con la calidad de rey de Agamenón, que Trump sueña pero no tiene, sino con el cargo como jefe político.

Monday, June 23, 2025

DETRÁS de INDIANA JONES

 
                El personaje cinematográfico Indiana Jones tiene una antecesor en la vida real, Hiram Bingham (1875-1956), profesor de historia y político norteamericano. Los creadores de Indiana, Steven Spielberg y George Lucas, tomaron a Bingham como modelo de su personaje de ficción por haber sido un arqueólogo aficionado, lo suficientemente intrépido, perseverante y afanado buscador del tesoro de los incas. Un Bingham, con una personalidad llena de contradicciones, --como India Jones-- buscó en los Andes peruanos la ciudad perdida de Machu Pichu, la halló y la difundió para el mundo occidental en 1911. Aunque la ciudad ya había sido descubierta antes.

                Además de profesor de historia en Yale, Bingham llegó a ser senador republicano por Connecticut. Igualmente parece no haber sido de los trigos muy limpios porque lo acusaron de exportar ilegalmente 40.000 piezas de valor desde Perú a Yale. El estado peruano demandó la devolución de ese material, el que poco a poco se ha ido restituyendo desde 2012. 

                En su momento la película En Busca del Arca Perdida recibió fuertes críticas en Perú porque Indiana Jones dijo que sabía quechua y que lo había aprendido del mexicano Pancho Villa. Eso no sabemos que lo haya dicho Bingham.

Sunday, June 08, 2025

CONDUCTA ÉTICA

FOTO THE CLINIC.
 
                    Actuar bien no es sólo ceñirse a una pauta, a una lista de lo que se puede hacer y de lo que no. Obrar bien es hacerlo racionalmente. En el ser humano debe mediar una reflexión racional entre la pulsión por alcanzar el objeto que satisface su deseo y el objeto: ¿Es correcto que yo lo haga? Un animal no tiene ese freno, en cambio el ser humano posee esa facultad para contenerse. Eso es un actuar ético.

---- 

Resumen de entrevista al profesor Carlos Peña en CNN.

Friday, June 06, 2025

MISTERIO

ESCENA EN GAZA.

                        La palabra misterio tiene un significado concreto, de acuerdo con la Teología, la que para el caso cita al apóstol Pablo. Misterio es eso que antes estaba escondido y que hoy se ha revelado. Esto es que Dios ha roto el monopolio del «pueblo elegido», ya no hay más ni judíos ni gentiles. Porque en la antigua alianza había la distinción entre los circuncisos y los incircuncisos. Eso terminó. Se quiebra el narcisismo de utilizar a Dios en interés de una raza sobre otras. Más bien Dios se identifica con las víctimas no con un pueblo que con su poder sacraliza el atropellar a otro. Dios no quiere ser utilizado en favor del interés egocéntrico de nadie.

-----

Fuente: Cortos Teológicos, del profesor Antonio Bentué en Youtube.

Saturday, May 31, 2025

EL FIN DEL MUNDO


                    El fin del mundo, ese lugar donde termina el espacio terrestre y ya no hay más,  quería conocer Alejandro Magno de Macedonia en sus campañas de conquista. Considerado el mejor guerrero de la historia, vivió alrededor de los años 300 antes de nuestra era. Su sueño no era sólo crear las ciudades que creó al golpe de su espada en los territorios de oriente, sino acercase al punto donde ya no hay nada más por conocer.

                    En su niñez, su profesor –el mismísimo Aristóteles le dijo en Atenas que más allá de lo conocido existía un gran Océano Exterior. Hasta ese lugar quería acceder Alejandro. Sin embargo su ejército y sus generales se negaron a cruzar el río Ganges para proseguir la campaña interminable. A esas altura todos querían volver a Grecia para reencontrarse con sus familias. 

                    La escritora Irene Vallejo, en su celebrada novela «El Infinito en un Junco» (2025), imagina cómo serían otras dos posibilidades del fin del mundo que entonces la gente creía. Pudo ser una gran catarata, donde por siempre el mar se precipita a un abismo insondable o quizá, un lugar invisible y brumoso fundido contra un fondo blanco o contra un fondo negro. Eso quería conocer Alejandro.

Monday, May 12, 2025

¿MIEDO?, ¡NUNCA!


                    Esta mujer, conductora de un bus de pasajeros (42 en total) enfrentó en la carretera una violenta nubada de lluvia y granizos. Redujo la velocidad, siguiendo los protocolos para conducir un bus en esas condiciones. Alguien de entre el pasaje le dijo: «¡mujer!, ¿no tienes miedo?». Porque el nubarrón que descargó el aguacero era tan denso y oscuro que realmente en la carretera se hizo la noche. Ella muy segura y tranquila respondió en voz alta, de modo que la oyeran todos los viajeros: «Yo a todo le tengo respeto, como por ejemplo a este diluvio, pero miedo no. No le tengo miedo a nada ni a nadie. Respeto, sí, siempre».
ASPECTO DE LA LLUVIA CERRADA en la carretera mientras la mujer conductora, a que se refiera esta nota, mantiene la seguridad necesaria para seguir adelante sin problemas.