Friday, August 29, 2025

LA LUNA ENAMORADA

SELENE Y ENDYMIÓN, autor Albert Aublet.
 

                    La mitología de la Grecia arcaica nos trae al presente el relato poético de Selene (la Luna) enamorada de un mortal, Endymión, quien era pastor o tal vez cazador. Selene lo conoció mientras el joven, de una apostura fuera de lo común, dormía en el campo. Zeus le concedió juventud y un sueño eterno para complacer a la Luna, quien tuvo así la ocasión de verlo, visitarlo y besarlo.

                    El poeta romano Ovidio, tomó el mito y compuso una poesía, cuyos versos más destacados son los siguientes:

                     «Ella respondió: "Por mí se mide el curso de los meses. También me conviene el incienso, pues me uní a un joven pastor: baja todavía ahora la Luna del cielo hasta el amado. Durmiendo lo hallé sobre la sombra de la hierba: ese sueño fue causa de mi deleite. Muchos lo creen pastor, otros cazador: lo cierto es que fue de una hermosura digna de una diosa".»

Friday, August 22, 2025

LA SABIDURÍA DE SALOMÓN

EL REY SALOMÓN, según un grabado de
Gustave Doré, 1870.

                    Es posible que el primer hombre que diera charlas sobre ciencias naturales a un público letrado en la historia de Israel, haya sido el rey Salomón, cuyo reinado se extendió entre el 970 y el 931 a. de C., según hipótesis. El Libro Primero de Los Reyes, capítulo 5, del Antiguo Testamento, dice que «Dios concedió a Salomón sabiduría e inteligencia extraordinarias y una mente abierta como una playa a orillas del mar».
                    De todos los pueblos venían dignatarios a Jerusalén a escuchar sus charlas y exposiciones. En agradecimiento le llevaban presentes. Salomón disertaba, en forma brillante con conocimiento y propiedad, sobre cuadrúpedos, aves, reptiles y peces. Todos los reyes de la tierra tenían conocimiento de su sabiduría. Famoso es su juicio ante dos mujeres que se disputaban ser la madre de un recién nacido. 
                    Además, el rey compuso tres mil proverbios y más de mil canciones. A este hombre increíble, en su momento Dios le dijo: «Te concedo una mente sabia e inteligente como no ha habido antes de ti ni surgirá otro igual después».

Thursday, August 21, 2025

¡CUMPLIMOS 20 AÑOS!

                    Este sábado 16 de agosto de 2025 nuestro blog cumplió 20 años. No nos dimos ni cuenta. Estamos felices y comprometidos a seguir escribiendo asuntos de interés variado. También felices por la respuesta de un público reducido que nos lee y nos sigue. Gracias a ellos, a ustedes, por el apoyo que significan sus visitas a estas páginas. Ahora, vamos por los próximos 20 años, Dios, a quien agradecemos en primer lugar, nos oiga.

Sunday, August 17, 2025

EL LIMOSNERO

REFERENCIAL, tomada de internet (Istokphoto).
 
                    Cada palabra que usamos tiene varios significados, algunos de los cuales pueden llegar  a ser incluso contradictorios. El filósofo argelino, nacionalizado francés, Jacques Derrida afirma que cuando empleamos una palabra debemos aceptar que ésta lleva toda su carga de significados posibles.

                    En el libro de Tobías, de la Sagrada Escritura, se menciona que el padre de esta persona, Tobías, además de todas sus virtudes era un buen limosnero. Daba limosnas a los pobres. Ahí hice un alto en mi lectura, pensé que habría un error de traducción. Porque en los tiempos en que vivimos un limosnero es un pordiosero, es quien recibe no el que da. Después descubro que históricamente el significado fue el que da.

                    En seguida, me acuerdo de la hipótesis de Derrida y la aplico al fondo de este relato bíblico. Así interpreto que el padre de Tobías era un buen limosnero en los dos sentidos: daba limosnas físicas, pero a su vez él mismo dependía de la limosna del Cielo. Esta segunda parte no es explícita en la Escritura, pero al cabo de rumiarla un rato, el lector se da cuenta. 

Sunday, August 10, 2025

LA COCINA

TOMADO DE gettyimages.

                Un relator de fútbol me dio a entender el gran valor de interioridad de las cocinas en nuestras casas; tiene más intimidad que el mismo baño. Él decía que tal jugador delantero había avanzado tanto hacia el arco contrario sin que lo contuvieran que llegó hasta la cocina del otro equipo. Y claro, cuando tienes visita ésta te puede pedir permiso para ir al baño, pero nunca para ir a la cocina...

                El otro ámbito en que se usa esta palabra, ya no como sustantivo sino como verbo, es en la política. Dicen: «se está cocinando un acuerdo». La expresión es sarcástica porque denota que se negocia algo oscuro a espaldas al pueblo. 

Friday, August 08, 2025

UN BUEN POBRE

IMAGEN DE SEPEAP, ESPAÑA.
 
                Muchos años después comprendí esa filosofía popular que nacía de las realidades cocretas. Se lo oí más de una vez a Elena en el pueblo, quien algunas veces a la hora del almuerzo les decía a sus hijos: «Hay que ser buen pobre, comer lo que hay». Su afirmación era una excusa por no poder ella presentar platos apetitosos. 

                Sin embargo, ser pobre no era una predestinación. Esa condición perfectamente se podría revertir (bueno, no sé si tan perfectamente). Pero, a modo de consuelo, los males no son para siempre. Así que la arenga de ser buen pobre  era nada más que un entrenamiento, estar preparados para lo que veniniera. Porque quién podría saberlo, pero podría haber platos todavía menos atractivos que aquellos en el futuro.

Monday, August 04, 2025

LOS ALEJADOS

IMMANUEL KANT (1724-1804). Pintura de Johan Gottlieb Becker.
 
                    La religión lleva adelante su quehacer espiritual y práctico en comunidad, cuyos miembros son los fieles. Aquellos que de una u otra manera se alejan, reciben una clasificación según tres casos.

                    El infiel es aquel que no reconoce la fe de la iglesia (fe eclesial) y, por tanto es odiado por ella.

                    El heterodoxo es quien se aparta de la doctrina de la iglesia, pero que no se distancia en lo esencial. Es, por tanto, evitado como contagioso.

                    El hereje es un miembro de la iglesia que se aparte de ella en lo esencial y quien además extiende su creencia errónea. Es un agitador y tomado como un enemigo externo.

-----

Clasificación según Kant en su libro La Religión dentro de los Límites de la mera Razón.